¿Cómo elegir tu primera casa? ¡Guía Inmobiliaria!

Como elegir tu primera casa

¿Estás en esa etapa donde te preguntas “Cómo elegir tu primera casa”? Esta es una de las decisiones más emocionantes y, al mismo tiempo, más desafiantes de la vida. Yo lo sé bien: como vendedor de inmuebles, he acompañado a decenas de clientes en este proceso, y aunque cada historia es distinta, hay patrones que se repiten una y otra vez.

Hoy quiero contarte, desde mi experiencia, qué debes tomar en cuenta para que tu primera compra sea un paso firme hacia tu futuro, y no una fuente de dolores de cabeza.

Contenido:

  • Introducción personal
  • Define tu presupuesto real
  • Ubicación: el corazón de tu inversión
  • Casa nueva vs. casa usada
  • Revisa la calidad de la construcción
  • Calcula los gastos ocultos
  • Haz todas las preguntas necesarias
  • Conclusiones y consejos

Define tu presupuesto real

El primer error común que veo es que la gente se enamora de una casa que no entra en su presupuesto. Mi consejo siempre es el mismo: antes de visitar propiedades, siéntate y revisa tus finanzas. Pregúntate:

  • ¿Cuánto puedo pagar mensualmente sin comprometer mi calidad de vida?
  • ¿Tengo un fondo para gastos extras, como escrituras o mudanza?

Un tip: la mensualidad de tu hipoteca no debería superar el 30% de tus ingresos. Esto te da margen para imprevistos y mantiene tus finanzas sanas.

Ubicación: el corazón de tu inversión

Te lo digo con franqueza: una casa puede remodelarse, pero la ubicación jamás cambiará. Piensa en tu estilo de vida actual y en el futuro.

¿Planeas tener hijos? Entonces revisa la cercanía a escuelas. ¿Trabajas en la ciudad? Calcula el tiempo real de traslado.

Algo que recomiendo a mis clientes es visitar la zona en distintos horarios: de día, de noche, entre semana y en fin de semana. Así conoces el tráfico, el ruido y el ambiente real.

Casa nueva vs. casa usada

Una de las preguntas más frecuentes que recibo es: “¿Qué conviene más, una casa nueva o una usada?”

Así que te voy a decir de la forma más concreta posible algunos puntos positivos y negativos de cada una:

  • Casa nueva:
    • Ventajas: garantía de construcción, instalaciones modernas, menor mantenimiento inicial.
    • Desventajas: puede estar en zonas en desarrollo, lo que implica menos servicios inmediatos.
  • Casa usada:
    • Ventajas: mejor ubicación en colonias consolidadas, precio negociable.
    • Desventajas: posibles gastos de remodelación, instalaciones más antiguas.

Mi consejo: no te cierres a una sola opción. Lo importante es equilibrar tus necesidades de espacio, ubicación y presupuesto.

Revisa la calidad de la construcción

La emoción puede cegarnos, pero como siempre digo: “no compres solo con los ojos, compra con la cabeza”. Observa detalles como:

  • Grietas en paredes o techos.
  • Humedades en baños o cocina.
  • Estado de la instalación eléctrica y plomería.
  • Ventilación e iluminación natural.

Todos estos son indicadores de que puede haber algo malo con la propiedad, de hecho, una práctica común es que los vendedores solo arreglen la fachada para esconder problemas serios de construcción.

No dudes en llevar a un arquitecto o ingeniero de confianza para una revisión técnica. Ese gasto extra puede ahorrarte mucho en el futuro.

Calcula los gastos ocultos

Otro punto clave que muchos olvidan son los costos adicionales. Comprar una casa no termina con el enganche. Considera:

  • Gastos notariales y de escrituración.
  • Impuestos.
  • Amueblar o remodelar.
  • Cuotas de mantenimiento (si es un fraccionamiento).

En promedio, estos gastos adicionales pueden representar entre un 5% y un 10% del valor de la propiedad. Tenerlos previstos evita sorpresas desagradables.

Es bueno que consultes esto con tu agente inmobiliario, parte de estos gastos también tienen muchos beneficios, por ejemplo, acceso a áreas comunes, vigilancia y seguridad 24/7, limpieza del lugar, etc.

Haz todas las preguntas necesarias

No hay preguntas tontas cuando se trata de tu primera casa. Yo siempre invito a mis clientes a preguntar todo lo que se les ocurra, desde el historial de la propiedad hasta los servicios cercanos. Algunas de las más importantes son:

  • ¿Cuál es la plusvalía estimada de la zona?
  • ¿Cuántos años tiene la construcción?
  • ¿Qué tipo de servicios tiene la colonia (agua, luz, transporte)?
  • ¿Hay algún adeudo en predial o servicios?

Una buena decisión se basa en información clara. No te conformes con lo que ves en un folleto: pide papeles, revisa antecedentes y aclara todas tus dudas.

Conclusiones y consejos extras

Después de años en este negocio, he aprendido que la primera casa no tiene que ser la casa perfecta para siempre. Muchos de mis clientes me dicen: “quiero la casa donde me voy a quedar toda mi vida”. Y aunque suena romántico, la realidad es que tu primera casa debe ser un peldaño sólido, no necesariamente tu destino final.

Yo mismo, si volviera atrás, me diría: compra algo que puedas pagar sin ahogarte, en una zona con potencial de crecimiento, y con la certeza de que, si en unos años tu vida cambia, esa casa tendrá un buen valor de reventa o de renta.

Al final, la clave está en tomar decisiones con la cabeza y no solo con el corazón, porque el corazón quiere la casa soñada, pero la cabeza sabe que el futuro da muchas vueltas.

Por último, te comparto 3 consejos que siempre les comparto a mis clientes:

  1. No te cases con una hipoteca a la primera.
    Los bancos compiten fuerte, y cada punto de interés que logres bajar equivale a cientos de miles de pesos en el largo plazo. Usa simuladores, pregunta en varios bancos y hasta intenta llevar las ofertas de uno al otro para que te mejoren condiciones.
  2. Pregunta por los planes de desarrollo de la zona.
    Un terreno baldío puede convertirse en un parque… o en una fábrica. Acércate al municipio para ver qué proyectos están autorizados.
  3. Negocia siempre, incluso en casas nuevas.
    Aunque la constructora te diga que “el precio es fijo”, muchas veces hay margen. Tal vez no bajen el precio, pero sí pueden incluirte mejoras: closets, cocina equipada o acabados de mejor calidad.

¡Espero que mi artículo te haya ayudado! Si tienes dudas o planeas comprar un inmueble en Puebla, con gusto te puedo asesar y dar mis mejores recomendaciones.

¡Contáctanos!

En Matissa 33 estamos listos para asesorarte y resolver todas tus dudas.
📞 Llámanos o mándanos un mensaje y agenda tu visita hoy mismo.

📍 Plaza Praga, Blvrd Interamericano 103-local 19, Lomas de Angelópolis, 72828 San Andrés Cholula, Pue.
📲 +52 1 222 430 6115
✉️ matissa33@hotmail.com